Cumplimiento Normativo

El cumplimiento normativo no es un servicio extra, es el núcleo de nuestra gestión. Con un administrador certificado, garantizamos que su comunidad esté siempre protegida y alineada con la ley, transformando la incertidumbre legal en total tranquilidad para el Comité.

¿Necesitas apoyo legal? Entra a nuestra Biblioteca

⬇️

  • Diagnóstico del Reglamento Actual: Realizamos una auditoría legal del reglamento de copropiedad vigente para identificar todas las cláusulas que deben ser modificadas, eliminadas o añadidas para cumplir con la Ley 21.442.
  • Propuesta de Nuevo Reglamento: Redactamos y presentamos al Comité de Administración una propuesta de nuevo reglamento, incorporando todas las exigencias de la ley, como la regulación de mascotas, normas para arriendos temporales y los nuevos quórums para asambleas.
  • Citación a Asamblea Extraordinaria: Guiamos al Comité en el proceso de citación a la Asamblea Extraordinaria requerida para aprobar la modificación del reglamento, asegurando el cumplimiento de los plazos y quórums (mayoría absoluta o reforzada, según corresponda) Cuadro comparativo_ Tipos de asambleas de copropietarios y quórums-1.pdf, p. 1].
  • Protocolización e Inscripción: Una vez aprobado por la asamblea, nos encargamos de reducir el acta a escritura pública y de su posterior inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, paso fundamental para que el nuevo reglamento tenga validez legal Guía Legal_ Cuadro comparativo de asamblea de copropietarios.pdf, p. 7].
  • Difusión a la Comunidad: Entregamos a cada residente una copia digital del nuevo reglamento de copropiedad aprobado e inscrito, garantizando que toda la comunidad conozca las nuevas normas que rigen la convivencia.
  • Licitación y Comparativa de Pólizas: Realizamos un análisis comparativo del mercado, solicitando cotizaciones a diversas aseguradoras para presentar al Comité la mejor opción que cubra tanto los bienes comunes como las unidades, según lo exige la ley.
  • Gestión de Contratación y Renovación: Nos encargamos de todo el proceso de contratación y de la renovación anual de la póliza antes de su vencimiento, asegurando que la comunidad se mantenga permanentemente protegida y en cumplimiento.
  • Asesoría sobre Coberturas Adicionales: Asesoramos a la asamblea sobre la conveniencia de incluir coberturas complementarias y opcionales, como las de sismos, inundaciones o responsabilidad civil, para una protección integral del patrimonio.
  • Manejo de Seguros Individuales: Gestionamos la comunicación con los copropietarios que ya cuentan con un seguro hipotecario, para evitar la duplicidad de pagos y asegurar que la cobertura de su unidad sea la adecuada, según las directrices de la CMF.
  • Administración de Siniestros: En caso de un siniestro, nos encargamos de realizar la denuncia a la aseguradora, coordinar las inspecciones y gestionar todo el proceso de liquidación para asegurar una correcta y oportuna indemnización para la comunidad.
  • Coordinación con Expertos Certificados: Gestionamos la elaboración del Plan de Emergencia y su Plan de Evacuación con un Ingeniero en Prevención de Riesgos, asegurando que el documento cumpla con todos los estándares técnicos y legales.
  • Actualización Anual Obligatoria: Velamos por que el Plan de Evacuación se actualice al menos una vez al año, como lo exige la Ley 21.442, considerando cambios en la comunidad como el número de residentes, personas con movilidad reducida o niños.
  • Entrega a Autoridades Competentes: Nos encargamos de la entrega formal del plan y sus actualizaciones, tanto en formato físico como digital, a la unidad de Carabineros de Chile y al Cuerpo de Bomberos correspondientes a la comuna.
  • Programación de Simulacros: Coordinamos con el Comité y los residentes la realización de los simulacros de evacuación anuales que exige la ley, un paso fundamental para que la comunidad sepa cómo actuar ante una emergencia real.
  • Capacitación al Personal: Gestionamos la capacitación periódica del personal del condominio (conserjes, mayordomos) sobre su rol y responsabilidades dentro del plan de emergencia, para que puedan guiar a la comunidad de forma efectiva.
  • Elaboración del Protocolo Obligatorio: Desarrollamos e implementamos el protocolo de prevención, investigación y sanción del acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo, conforme a las exigencias de la Ley N° 21.643 (Ley Karin).
  • Capacitación al Personal y Difusión: Capacitamos a todo el personal del condominio (conserjes, mayordomos, etc.) sobre el protocolo y sus derechos, y difundimos la información a la comunidad para prevenir conductas de acoso o violencia por parte de terceros, como residentes o visitas ¿Qué hacer frente a hechos de violencia en condominios_.pdf, p. 6].
  • Canales de Denuncia Confidenciales: Establecemos canales de denuncia formales, seguros y confidenciales para que cualquier trabajador que se sienta afectado pueda reportar un incidente de manera segura, iniciando el procedimiento de investigación correspondiente.
  • Gestión de la Investigación: Nos encargamos de que el proceso de investigación interna se lleve a cabo respetando los principios de confidencialidad, imparcialidad y celeridad, aplicando las medidas de resguardo necesarias para los involucrados.
  • Coordinación con Organismos Externos: En caso de ser necesario, gestionamos la derivación de la denuncia a la Inspección del Trabajo o la coordinación con el organismo administrador de la Ley 16.744 para la atención psicológica del trabajador afectado, cumpliendo con todas las obligaciones del empleador.
  • Correcta Citación a Asambleas: Nos aseguramos de que cada citación a asamblea, ya sea ordinaria o extraordinaria, se realice cumpliendo los plazos legales (entre 5 y 15 días de anticipación) y por los medios formales que exige la ley (carta certificada o correo electrónico registrado) Cómo celebrar una asamblea de copropietarios citada por el comité-1.pdf, p. 4-5].
  • Verificación de Quórums: Llevamos un control riguroso de los derechos del condominio para verificar el cumplimiento de los quórums necesarios tanto para constituir la sesión (ej. 33% para ordinarias) como para la adopción de acuerdos (ej. mayoría absoluta, mayoría reforzada del 66%, etc.) Cuadro comparativo_ Tipos de asambleas de copropietarios y quórums-1.pdf, p. 1].
  • Gestión de Asambleas Telemáticas: Facilitamos y gestionamos la realización de asambleas virtuales o híbridas, utilizando plataformas que garantizan la participación y votación efectiva y simultánea de los residentes, cumpliendo con los requisitos del reglamento de la Ley 21.442.
  • Redacción y Custodia de Actas: Nos encargamos de la correcta redacción del acta de cada asamblea, reflejando fielmente los acuerdos tomados. Además, gestionamos su firma y custodia en el libro de actas digital o físico, asegurando la validez y trazabilidad de las decisiones.
  • Protocolización e Inscripción de Acuerdos: Para acuerdos que así lo requieran por su naturaleza (como la modificación del reglamento), coordinamos la reducción del acta a escritura pública y su posterior inscripción en el Conservador de Bienes Raíces para dotarlos de plena validez legal.
  • Garantía de Cumplimiento Legal: Aseguramos que nuestra gestión es liderada por un administrador con inscripción vigente en el Registro Nacional del MINVU, cumpliendo con el requisito indispensable que exige la Ley 21.442 para ejercer el cargo.
  • Acreditación de Competencias: La inscripción certifica que nuestro administrador ha aprobado los cursos de capacitación requeridos (como el de la P. Universidad Católica de Chile), garantizando un conocimiento profundo de la nueva ley.
  • Transparencia y Verificación Pública: Cualquier copropietario puede consultar el registro público para verificar la vigencia y los antecedentes de nuestro administrador, ofreciendo una capa adicional de transparencia y confianza para la comunidad.
  • Historial de Sanciones Limpio: El registro público también consigna las sanciones aplicadas por el MINVU. Garantizamos una gestión sin sanciones, lo que refleja nuestro compromiso con las buenas prácticas y la ética profesional.
  • Seguridad para el Comité: Al contratar a un administrador registrado, el Comité de Administración se resguarda de posibles responsabilidades y se asegura de que la gestión del condominio está en manos de un profesional calificado y reconocido por la autoridad.

Marco Normativo

La gestión de WPM se fundamenta en un estricto apego al marco normativo que rige la vida en comunidad y la administración de condominios en Chile. Nuestros procesos están diseñados en total conformidad con la nuevaLey-21442_13-ABR-2022 [Versión 30-ENE-2024]) y su respectivo Reglamento-de-la-ley-21442

Asimismo, integramos las exigencias de cuerpos legales complementarios, como la Ley General de Urbanismo y Construcciones (DFL N° 458), la Ley-21643_15-ENE-2024 sobre la prevención de la violencia y el acoso en el trabajo, y los decretos y circulares que regulan la seguridad de instalaciones y la responsabilidad de los administradores.

Este enfoque integral garantiza que la administración de su comunidad no solo sea eficiente, sino también segura y legalmente sólida, protegiendo el patrimonio de todos los copropietarios y la tranquilidad del Comité de Administración.

Teléfono WhatsApp